music_notePonte Once Radio- Radios online muchas, como Ponte Once Ninguna.

Noticias

Las principales ciberamenazas del 2022 evidenciaron las brechas de seguridad de las empresas

todayfebrero 1, 2023 11

Fondo
share close

Ecuador, junto a Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú, es uno de los países de Latinoamérica más golpeados por los delitos informáticos. Según el último Índice Global de Ciberseguridad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, agencia de la Organización de las Naciones Unidas, Ecuador se encuentra en el puesto 119 de 182 países en vulnerabilidad por ataques cibernéticos.

Ricardo Pulgarín, arquitecto senior de soluciones de seguridad de Cirion Technologies, explica que durante este año las empresas se han enfrentado a amenazas importantes que han estado orientadas a afectar al sector empresarial desde dos ángulos: el daño directo a su infraestructura y el ataque a los colaboradores (usuarios finales).

En estos dos caminos, los ciberdelicuentes utilizan amenazas que buscan comprometer las redes internas de las empresas, así como la conectividad de los usuarios internos y externos, los servidores y páginas web del negocio. Así mismo, utilizan ingeniería social a través de la que, valiéndose de las emociones de los usuarios y explotando sus vulnerabilidades, aplican ataques como el phishing que en la actualidad se ha trasladado incluso a plataformas como WhatsApp, con mensajes de voz o códigos QR que despistan a las personas y las vuelven más vulnerables.

Frente a estas amenazas, que fueron las más comunes durante 2022, Pulgarín explica que si bien “muchas empresas han adquirido cierta madurez en temas de ciberseguridad, pero todavía falta mucha cultura y concientización acerca de las medidas para neutralizar los ataques.”

Para el experto, la recapacitación es fundamental y debe estar respaldada por la correcta implementación de políticas y protocolos de ciberseguridad con un enfoque en seguridad informática, que se refiere a lo operacional, y en seguridad de la información, que tiene que ver con la estrategia.

“Es importante que las empresas arranquen con la definición de un plan en ciberseguridad que les permita establecer políticas de seguridad de la información para, después y de acuerdo a ella, definir las herramientas, controles y procesos idóneos que deben aplicarse. Además, las empresas deben elegir un socio estratégico que las apoye para implementar este plan, a la vez que les permite concentrarse en el centro de su negocio.

Uno de los errores más comunes de las empresas radica en su enfoque por definir primero herramientas y acciones, sin tener como base una estrategia. “En muchas ocasiones las compañías funcionan al revés por la urgencia, la persona encargada de tecnología eventualmente sabe algo de ciberseguridad informática y aplica antivirus, firewall, un sistema de protección de intrusos, pero no hay una política ni una estrategia clara,” afirma Pulgarín. Esto dificulta el conocimiento integral de las amenazas a las que estamos expuestos, pero además vuelve poco eficaces a las medidas que puedan tomarse frente a los atacantes que están siempre desarrollando nuevas maneras de vulnerar las protecciones que las empresas implementan para defenderse.

De cara al 2023, las empresas ecuatorianas deben fortalecer su seguridad cibernética a través de políticas y estrategias claras de ciberseguridad para que todas las acciones de control formen parte de un ecosistema efectivo que blinde la información crítica del negocio, pues si bien toda implementación significa una inversión, podría resultar más costoso arriesgarse a ser víctimas de un ataque que alcance a nuestros usuarios y/o a nuestra infraestructura.

Escrito por admin

Rate it

Artículo anterior

Noticias

SAYCE CUMPLE 50 AÑOS RECONOCIENDO EL VALOR DE LA MÚSICA

La Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador (Sayce), conmemora su quincuagésimo aniversario en donde celebra cinco décadas de permanente trabajo en defensa de los derechos de los 2600 autores ecuatorianos y compositores nacionales y más de 9 millones de creadores musicales que la conforman. Las Sociedades de Gestión Colectiva cumplen con un rol fundamental en el desarrollo cultural de un país; son instituciones jurídicas imprescindibles que permiten a los […]

todayenero 27, 2023 16

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *